Sabemos que si aplicamos una fuerza sobre un cuerpo en la dirección correcta y con la magnitud adecuada, es posible que el objeto empiece a moverse. Sabemos también que un cambio en la velocidad de un cuerpo se denomina aceleración. Y por obvias razones se deduce que a mayor masa del cuerpo, mayor es la fuerza necesaria para alterar su estado de movimiento y que al aumentar la fuerza ejercida, también aumenta la aceleración. En consecuencia se puede decir que la fuerza (F) ejercida sobre un cuerpo es proporcional a la masa (m) del cuerpo y a la aceleración (a) obtenida por éste. Matemáticamente, F = m × a. Si la masa se mide en kilogramos (Kg) y la aceleración en metros por segundo cuadrado (m/seg2), las unidades de fuerza serían Kg× m/seg2; a esta combinación de unidades se le denomina Newton, se representa como (N) y es la unidad de fuerza en el sistema internacional (SI).
Cálculos sencillos
La fórmula F = m × a, permite calcular la fuerza al multiplicar masa por aceleración.
De la misma fórmula se deduce que:
m = F/a: la masa se calcula dividiendo fuerza entre aceleración
a = F/m: la aceleración se calcula dividiendo fuerza entre masa
Ejemplo:
Si se aplica una fuerza horizontal de 20N hacia la derecha, sobre una caja de 30Kg ubicada en una superficie horizontal, lisa y sin rozamiento, ¿Cuál es el valor de la aceleración adquirida por la caja?
Solución:
F = 20N
m = 30Kg
a = ?
Fórmula adecuada
a = F/m
Entonces:
Observe que los Newton se han representado como Kg×m/seg2 para poder cancelar Kg y dejar las unidades de aceleración (m/seg2). Este procedimiento se efectúa también al calcular la masa pero en ese caso se eliminan las unidades de aceleración.
Taller de lectura 21
- ¿Como se denomina el cambio de velocidad en un cuerpo?
- ¿En qué unidades se miden la masa y la aceleración?
- ¿A qué unidades equivale el Newton?
- ¿Cuál es la unidad de fuerza en el sistema internacional?
- Escriba las fórmulas de fuerza, masa y aceleración.
- ¿Qué operación se hace para calcular la fuerza, la masa y la aceleración?
- ¿Si la superficie horizontal sobre la cual está la caja, presentara rozamiento, la aceleración obtenida al aplicar la misma fuerza seria mayor, menor o igual? ¿Por qué?
- ¿Si la caja estuviera sobre una superficie inclinada sin rozamiento, la fuerza necesaria para obtener la misma aceleración seria mayor, menor o igual? Sustente su respuesta teniendo en cuenta dos opciones: si la caja se mueve hacia arriba o si la caja se mueve hacia abajo. Represente las situaciones con esquemas.
- En el ejemplo, ¿cual es la razón para representar los 20N, como 20Kg×m/seg2?
- Realice los siguientes ejercicios:
- ¿Cuál es la magnitud de la fuerza aplicada sobre un objeto de masa 32.5Kg si adquiere una aceleración de 2.5m/seg2?
- Sobre un objeto de 100Kg, ubicado en una superficie horizontal sin rozamiento se aplica una fuerza horizontal de 15.16N. ¿Cuál es el valor de la aceleración?
- Sobre un objeto ubicado en una superficie horizontal sin rozamiento, se aplica una fuerza también horizontal, de 5.8N. Si el cuerpo empieza a moverse con una aceleración de 3m/seg2, ¿Cuál es el valor de su masa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario